Hotel Las Golondrinas
© Hotel Las Golondrinas, 1989 - 2019
Desde hace 30 años, un hogar al que volver.

Hotel Las GolondrinasHotel Las Golondrinas

  • Home
  • Medidas COVID-19
  • Habitaciones
  • Patios Ajardinados
  • Experiencias
  • Las Alondras
  • Recepción Virtual
  • Blog
  • Contacto
Protocolo Covid-19ReservarCheck-In/Contacto
Antropóloga y gerente del Hotel Las Golondrinas
  • 0
Carmen Velasco Hernández
jueves, 23 mayo 2019 / Publicado en Recepción Virtual

Directorio

POLICÍA

Policía municipal de Oaxaca
Dirección: Avda. José María Morelos 108, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 514 45 25
Horario: 24 hrs

Policía estatal de Oaxaca
Dirección: Carretera Federal 175 km 9.5, Santa María Coyotepec
Teléfono: +52 01 (951) 551 01 10
Horario: 24 hrs

Protección civil
Dirección: Privada de Jazmines 102, Col. Reforma
Teléfono: +52 01 (951) 144 82 87
Horario: Lunes a viernes 9:00 – 16:00 hrs

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR AL 911

ATENCIÓN MÉDICA

HOSPITALES

Hospital Reforma
Este hospital es de servicio privado y acepta seguros de viajeros diversos (será necesario preguntar directamente para saber si aceptan el que el huésped posee).
Dirección: Reforma 613, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 516 09 89
Horario: 24 hrs

Hospital Molina
Hospital de carácter privado en el cual algunos de sus médicos hablan el idioma inglés.
Dirección: García Vigil 317, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 514 98 21
Horario: 24 hrs

SERVICIOS DE EMERGENCIAS

Cruz Roja
Dirección: Calle de Armenta y López 700, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.
Teléfono: 065 y +52 01 (951) 516 48 09
Horario: 24 hrs

MÉDICOS

Dr. Francisco Hernández
Teléfono: +52 01 (951) 505 78 55
Horario: Emergencias 24 hrs
Idiomas: Francés e Inglés

Dr. Henry Cruz
Teléfono: +52 01 (951) 209 39 95
Horario: Emergencias 24 hrs
Idiomas: Inglés

FARMACIAS

Farmacias del Ahorro
Dirección: Tinoco y Palacios 308, Centro
Horario: Lunes a domingos de 07:00 – 23:00 hrs
Teléfono: +52 01 (951) 515 50 00
Esta sucursal ofrece servicio a domicilio sin costo adicional.

Farmacias del Ahorro
Dirección: Mariano Matamoros 87, Centro
Horario: Lunes a domingos 24 hrs
Teléfono: +52 01 800 711 2222
Esta sucursal ofrece servicio durante todo el día.

Farmacias Similares
Estas farmacias se especializan en la venta de medicamentos genéricos
Dirección: Avda. Independencia 102, Centro
Horario: Lunes a viernes 07:00 – 19:00, sábados 07:00 – 20:00 y domingos de 07:00 – 18:00 hrs
Teléfono: +52 01 800 911 6666

BANCOS Y CAJEROS AUTOMÁTICOS

Banco Nacional de México (BANAMEX)
Dirección: Porfirio Díaz 202, Centro
Teléfono: +52 01 800 021 2345
Horario: Lunes a viernes 09:00 – 16:00 hrs

Banco nacional de México
Dirección: Armenta y López s/n, Centro
Teléfono: +52 01 800 021 2345
Horario: Lunes a sábado de 09:00 – 16:00 hrs

BBVA BANCOMER
Dirección: García Vigil 120, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 512 95 00
Horario: Lunes a viernes 08:30 – 16:00, sábados 09:00 – 14:30 hrs

SANTANDER
Dirección: Avda. de la Independencia 705, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 513 98 74
Horario: Lunes a viernes 09:00 – 16:00, sábados 10:00 – 14:00 hrs

SCOTIANBANK
Dirección: Avda. de la Independencia 801, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 501 57 20
Horario: Lunes a viernes 08:30 – 16:00, sábados 10:00 – 15:00 hrs

Banco HSBC
Dirección: Pino Suárez 700, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 515 21 11
Horario: Lunes a viernes 09:00 – 17:00 hrs

BANORTE
Dirección: García Vigil 103, Centro
Teléfono: +52 01 800 226 6783
Horario: Lunes a viernes 08:30 – 16:00, sábados 09:00 – 14:30 hrs

CASAS DE CAMBIO

Consultor Internacional Casa de Cambio
Dirección: Armenta y López 203, Centro
Teléfono : +52 01 (951) 516 75 32
Sin horario definido

Centro Cambiario Antúnez S.A de C.V.
Dirección: Macedonio Alcalá 201, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 514 07 81
Horario: Lunes a sábados 09:00 – 19:00, domingos 08:00 – 16:00 hrs

Centro Cambiario de Oaxaca
Dirección: Calle del Dr.Aurelio Valdivieso 106, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 501 14 81
Horario: Lunes a viernes 08:30 – 18:30 hrs

TRANSPORTE

Aeropuerto y líneas aéreas

Aeropuerto internacional de la ciudad de Oaxaca
Dirección: Carretera Oaxaca-Puerto Ángel km. 7,5 Oaxaca
Teléfono : +52 01 (951) 511 50 88

Líneas aéreas nacionales que recibe: Aeroméxico, Interjet, Volaris, Viva Aerobús, Aerotucán y TAR (regional)
Líneas aéreas internacionales que recibe: United Airlines

Servicio de transporte terrestre del aeropuerto (traslados aeropuerto)
Dirección: Caseta en La Alameda de León, enfrente de la Catedral
Teléfono: +52 01 (951) 511 54 53
Horario: Lunes a sábados de 10:00 – 18:00 hrs

Aeroméxico
Dirección: Miguel Hidalgo 513, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 516 10 66
Horario: Lunes a viernes 09:00 – 18:00, sábados de 09:00 – 15:00 hrs

Volaris
Dirección: Agencia de viajes Jalietza Murguía 500 A, Francisco I. Madero, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 501 56 56
Horario: Lunes a sábados 08:00 – 18:00 hrs

Interjet
Dirección: Calzada Porfirio Díaz 256, Col. Reforma
Teléfono: +52 01 (951) 502 57 23
Horario: Lunes a viernes de 09:00 – 19:00, sábados 09:00 – 18:00 y domingos 10:00 – 14:00 hrs

Autobuses

Para llegar a la ciudad de Oaxaca desde diversos estados como Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Morelos y Ciudad de México.

Autobuses de Oriente, conocida coloquialmente como ADO
Dirección: 5 de Mayo 900, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 502 05 60

Recibe las lineas de autobuses clases ADO, ADO GL, ADO Platinum, OCC, AU

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Centro Oficial de Información Turística
Dirección: Mariano Matamoros 102, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 516 82 99
Horario: Lunes a viernes 9:00 – 18:00 hrs

Secretaría de Turismo
Dirección: Avda. Benito Juárez 703, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 502 12 00
Horario: Lunes a viernes 9:00 – 15:00 hrs

Centro de protección al turista
Dirección: Avda. Benito Juárez 703, Centro
Teléfono: +52 01 (951) 502 12 00 Ext. 1525 y 1595
Horario: Lunes a viernes 8:00 – 20:00, sábados 10:00 – 15:00 hrs
Email: centrodeproteccionalturista@gmail.com.mx

Quiosco Alameda de León
A un costado del Zócalo.

Quiosco Calle Gurrión esquina Alcalá
A escasos metros del templo de Santo Domingo de Guzmán.

Quiosco Plazuela del Carmen Alto
Cerca del Registro Civil y de la Casa Museo de Juárez.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Experiencias

Veladas culturales

Resumen

Charlas, encuentros, veladas musicales y todo tipo de aventuras a la carta.

Horario: Cualquier día de la semana. Consulten la programación en la página principal de Experiencias
Información y contacto: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

  • Edad mínima 5 años (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto)
  • El desayuno gratis será a elegir entre los menús publicados en la carta de Las Alondras, previa publicación inmediata de la foto y mención al Hotel Las Golondrinas en alguna de las redes sociales del participante.
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Experiencias

Conozca y decore su animal protector

Resumen

En México se cree que todos estamos protegidos por un animal mitológico, llamado alebrije, que está determinado por la fecha de nuestro nacimiento y nos acompaña durante toda la vida e incluso después de la muerte.

Descripción

La actividad y el refrigerio se llevará a cabo al aire libre, en el tercer jardín del hotel, donde podremos conocernos bajo un cielo azul y rojo buganvilia, envueltos en el olor de un toronjal y esperando las visitas sorpresivas de los colibríes. Allí comenzará la charla – taller a cargo de Angélica y Marisela, expertas y encantadoras artistas que los ayudarán a calcular su alebrije y a elegir la figura que más les guste. Al final, tomaremos el refrigerio y brindaremos por México y por su pronto regreso de golondrinas.

Horario: Martes 15:30 a 18:30.
Precio: $1000 pesos mexicanos, impuestos incluidos. Pago en efectivo.
Información y reservas: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

El hotel se reserva el derecho de modificar/cancelar la actividad con previo aviso si no se reúnen los siguientes requisitos: 

  • Grupo mínimo de 5 personas
  • Condiciones meteorológicas adecuadas
  • Sin edad mínima (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto)
  • Reservas hasta 24 horas antes de la experiencia
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Experiencias

Excursión Mercados de Oaxaca

Resumen

Visita a un mercado típico de Oaxaca y tiempo libre para ver el pueblo (Tlacolula o Zaachila) con comida en el mismo mercado.

Descripción

En cualquier lugar del mundo, los mercados son el espejo que refleja la cultura de un pueblo; no solo su gastronomía, también el modo en que sus gentes interactúan y socializan. Los colores de un país, a qué huele, a qué sabe, cómo suena… Los mercados nos sumergen en un retrato costumbrista de sensaciones, permitiéndonos vivir de cerca las rutinas y costumbres del lugar al que pertenecen. En esta experiencia podrán contemplar desde esa perspectiva la realidad de un pueblo oaxaqueño de interior, Tlacolula o Zaachila, situados a pocos kilómetros de Oaxaca y con dos pintorescos mercados donde también podrán disfrutar de una deliciosa comida. A medio camino pararemos para visitar el pueblo de San Jerónimo Tlacochahuaya (cerca de Tlacolula), su iglesia del siglo xv y su famoso reloj de sol, o el pueblo de Cuilápam de Guerrero (cerca de Zaachila) y su ex convento.

Horario: Domingos de 10:00 a 14:00
Precio: $1500 pesos, impuestos incluidos. Pago en efectivo.
Información y contacto: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

El hotel se reserva el derecho de modificar/cancelar la actividad con previo aviso si no se reúnen los siguientes requisitos: 

  • Grupo mínimo de 2 y máximo de 8 personas
  • Edad mínima 5 años (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto)
  • Condiciones meteorológicas adecuadas
  • Reservas hasta 24 horas antes de la experiencia
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Experiencias

Jardines de Las Golondrinas

Resumen

Entrada y recorrido gratuito por los tres exuberantes jardines del Hotel Las Golondrinas, que cuentan con una amplia variedad de flores y plantas autóctonas. Participación en el concurso fotográfico “Buscando a Itandehui”, con premio de desayuno en la cafetería Las Alondras (que se encuentra dentro del hotel), si se consigue capturar una imagen del colibrí que habitualmente visita los jardines.

Descripción

Los amantes de la botánica tendrán la oportunidad de contemplar la amplia variedad de plantas y flores autóctonas presentes en los tres patios ajardinados del hotel Las Golondrinas, en un agradable recorrido gratuito y señalizado a través de tablillas informativas en español y en inglés. Además, podrán conocer la obra cerámica de la famosa artista del barro Dolores Porras, expuesta en más de treinta piezas distribuidas en los tres jardines. Opcionalmente pueden participar en el concurso fotográfico “Buscando a Itandehui” si consiguen capturar la imagen de uno de los colibríes habitualmente presentes en los jardines. El premio consiste en un desayuno gratis en la cafetería Las Alondras, situada en el tercer jardín del hotel, para el participante y un acompañante.

Horario: Dos días por semana de 10:00 a 12:00, según calendario.
Precio: Entrada gratuita.
Información y contacto: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

  • Edad mínima 5 años (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto)
  • El desayuno gratis será a elegir entre los menús publicados en la carta de Las Alondras, previa publicación inmediata de la foto y mención al Hotel Las Golondrinas en alguna de las redes sociales del participante.
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 24 abril 2019 / Publicado en Experiencias

Capulálpam, Pueblo Mágico de la Sierra Juárez

Resumen

Tres días en una hermosa casa del siglo XVI ubicada en Capulálpam, un pueblo donde el tiempo no pasa y las tradiciones se conservan en su esplendor. Podrán conocer de cerca el estilo de vida de la gente, realizar excursiones a los diferentes lugares turísticos, comer truchas en el río, recibir un masaje típico con hierbas y curas y tomar un baño de temazcal (de vapor, precolombino y empleado actualmente en la medicina tradicional). Actividad extra, bajo inscripción: Taller de cocina oaxaqueña.

Descripción

A las 10 de la mañana saldremos rumbo a uno de los más bellos y famosos Pueblos Mágicos de Oaxaca. Allí tendrán la ocasión de conocer de cerca la vida de la gente de un pueblo serrano, que mantiene sus tradiciones desde la época precolombina. Se alojarán en una casa del siglo XVI, rústica, con un gran patio, amplias habitaciones y acondicionada con cocina equipada, dos baños completos, un salón con chimenea y un corredor donde relajarse en hamacas y vistas a la sierra. Estarán en el corazón del pueblo, junto al Centro de Desarrollo de Medicina Indígena Tradicional, donde podrán recibir un masaje terapéutico, un baño de temazcal (de vapor), limpias (manejo de energías con plantas medicinales) y adquirir productos herbolarios de la región. Dispondrán de tiempo libre para visitar los lugares turísticos, disfrutar de un paseo por las calles de tierra y empedradas del pueblo, comer en el mercado, charlar con los lugareños, hacer una excursión al río y comer truchas. Si han contratado el taller de cocina, tendrán la oportunidad de aprender parte de la gastronomía oaxaqueña de las manos de Rosa, una cocinera de gran reputación en el pueblo y en la región. El paisaje de la sierra, el recorrido por el mercado y la visita a la Iglesia del S. XVI les harán completar esta experiencia culinaria de una forma original y con sabor a algo más que la que dan los ingredientes de los platillos. El platillo que se cocinará será el mole negro oaxaqueño, donde podrán apreciar los sabores inexplicables o sugerentes de combinar chiles y especias, acompañado de guacamole y aguas de frutas frescas.

Horario: Lunes.
Precio: $600 pesos por persona (Casa completa $3200 pesos). Taller de cocina: $1000 pesos por persona. Pago en efectivo.
Descuento: 10% estancia + taller de cocina.
Información y reservas: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

El hotel se reserva el derecho de modificar/cancelar la actividad con previo aviso si no se reúnen los siguientes requisitos: 

  • Grupo mínimo de 4 personas.
  • Se puede alquilar la casa de forma particular.
  • Condiciones meteorológicas adecuadas.
  • Reservas hasta 48 horas antes de la experiencia.
  • 0
Carmen Velasco Hernández
domingo, 17 marzo 2019 / Publicado en Experiencias

La artesanía del barro de Oaxaca a través de la herencia de Dolores Porras al pueblo de Atzompa

Resumen

Visita de la la colección privada de la famosa artesana del barro Dolores Porras en el Hotel Las Golondrinas y traslado al pueblo de Atzompa para asistir a un taller práctico de cerámica y comprar artesanías. Desayuno en la cafetería Las Alondras, dentro del hotel, al inicio de la actividad.

Descripción

La artesanía del barro forma parte del folclore mexicano y da como resultado unas piezas únicas que en esta experiencia tendrán la posibilidad de conocer, ver, tocar e incluso participar en su elaboración dentro del taller de uno de los herederos de la prestigiosa artesana del barro, Dolores Porras, en el pueblo de Atzompa. El Hotel Las Golondrinas cuenta con una magnífica colección de cerámicas de esta artista, que se exhibirá al inicio de la actividad junto con una pequeña explicación y el vídeo del profesor Michael Peed, prestigioso huésped del hotel y especialista en la materia. Además podrán disfrutar de un delicioso desayuno en la cafetería Las Alondras, ubicada en el tercer patio ajardinado del hotel.

La experiencia incluye menú desayuno a escoger en nuestra carta y la visita comentada de la colección de Dolores Porras en el hotel, traslado a la cercana población de Atzompa para asistir al taller de Norberto Porras y visita a la tienda de artesanías de nuestros anfitriones. Puntualmente y previo aviso se ofrecerá como alternativa que el taller de cerámica se desarrolle en las instalaciones del hotel, de la mano de Norberto Porras. Una experiencia única y exclusiva gracias a la cual podrán llevarse un recuerdo tangible e intangible de su visita a México.

Horario: Sábados de 9:00 a 13:00
Precio: $1150 pesos mexicanos, impuestos incluidos. Pago en efectivo.
Información y reservas: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

El hotel se reserva el derecho de modificar/cancelar la actividad con previo aviso si no se reúnen los siguientes requisitos:

  • Grupo mínimo de 2 y máximo de 8 personas
  • Condiciones meteorológicas adecuadas
  • Edad mínima 5 años (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto)
  • Reservas hasta 24 horas antes de la experiencia
  • 0
Carmen Velasco Hernández
domingo, 10 febrero 2019 / Publicado en Eventos

The art of Dolores Porras, by Michael Peed

Michael Peed one of our guests will give us a talk about the art of Dolores Porras, a Zapotec artisan from Atzompa.
Next Tuesday, February 19, at 18:30 in one of the hotel’s courtyard.
Free entrance.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
sábado, 02 febrero 2019 / Publicado en Experiencias

Crea tu propia estrella de sabor y color auténticamente mexicanos

Resumen

Aprende a hacer una típica piñata mexicana en uno de los tres patios ajardinados del Hotel Las Golondrinas. Incluye refrigerio con limonada o refresco, botana de cacahuates enchilados y sopes de frijol, salsa y queso y de postre las típicas paletas oaxaqueñas popeye de agua o leche.

Descripción

En México se tiene la costumbre de romper piñatas (ollas de barro de vivos colores, adornadas y repletas de frutas y dulces) en diferentes festejos. En esta experiencia tendrán la oportunidad de convertirse en niños de nuevo, disfrutar de un delicioso tentempié muy mexicano y vivir la emoción de aprender a elaborar una piñata que podrán llevarse a casa, junto con el recuerdo de la experiencia.

La actividad y el refrigerio se llevará a cabo en el tercer jardín del hotel, donde podremos conocernos bajo un cielo azul y rojo buganvilla, envueltos en el olor de un toronjal y esperando las visitas sorpresivas de los colibríes. Allí comenzará el taller a cargo de Angélica o Marisela, expertas y encantadoras artistas que a la vez les contarán todas las curiosidades de esta tradición. Tomaremos el refrigerio y brindaremos por México y por su pronto regreso como golondrinas.

Horario: Miércoles de 15:30 a 18:30.
Precio: $1200 pesos mexicanos, impuestos incluidos Pago en efectivo.
Información y reservas: carmenvelasco@lasgolondrinasoaxaca.com


Condiciones

El hotel se reserva el derecho de modificar/cancelar la actividad previo aviso si no se reúnen los siguientes requisitos:

  • Grupo mínimo de 5 y máximo de 10 personas.
  • Condiciones meteorológicas adecuadas.
  • Edad mínima 5 años (los menores de 12 años deben venir acompañados de un adulto).
  • Reservas hasta 24 horas antes de la experiencia.
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 23 enero 2019 / Publicado en Eventos

¡Desayuno Continental incluido!

¡Todas las habitaciones incluirán un desayuno continental durante todo el 2019!

  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 09 enero 2019 / Publicado en Eventos

Las Golondrinas te ofrece siempre color y música ¡Ven a Oaxaca!

  • 0
Carmen Velasco Hernández
martes, 25 diciembre 2018 / Publicado en Eventos

Navidad en Las Golondrinas

Publicado el: 01-03-2017

Así es como se vive la navidad en nuestro hotel.

DiciembreHotel Las GolondrinasOaxacaTradiciónvacaciones
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 16 agosto 2017 / Publicado en Eventos

Las Golondrinas en México Desconocido

https://www.mexicodesconocido.com.mx/hoteles-en-oaxaca-baratos.html

Es un verdadero gusto para todos nosotros comentarles que una revista de tal prestigio como lo es «México Desconocido»  incluyera al Hotel Las Golondrinas en las recomendaciones que publican periódicamente en su revista. A continuación les compartimos la reseña completa, así como la liga de la publicación original de dicha revista.

«Este hotel familiar te hará sentir la tranquilidad que tanto estabas buscando. Aquí,las plantas y flores acarician tu piel cuando pasas por sus pasillos o paseas por sus jardines, y sus techos de teja, el carrizo y la madera de los numerosos detalles te provocarán una sensación única.

Sus habitaciones están distribuidas a lo largo de sus tres jardines y cada una de ellas tiene un encanto especial para que descanses después de haber dado un recorrido por Oaxaca.

Lo mejor de este hotel es su trato y servicio al cliente, así como la comodidad de sus habitaciones, que cuentan con baño privado, ventilador y WiFi.

Precios: De $800 a $1000

Hotel Las Golondrinas
Calle de Tinoco y Palacios 411, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, Oaxaca, México.
T. (951) 514 2095

BaratocéntricocentrodescansoHospedajeHostalHotelMéxicoMéxico DesconocidonaturalezaOaxacavacaciones
  • 0
Carmen Velasco Hernández
martes, 06 junio 2017 / Publicado en Bitácora

Sí tenemos disponibilidad con cambio de habitación

CASO I:  ELIZABETH Y ENOC

  • Hola Enoc, tengo una pregunta.
  • He entrado a la página web del hotel para hacer una reservación y ¡no hay una habitación matrimonial! ¿es posible?
  • Buenos días, no se preocupe. Vamos a ver. Yo la ayudaré.
  • ¿Qué días necesita?
  • 20, 21,22 y 23 de julio. Tenemos reservación con ustedes de tres habitaciones y sólo nos queda saber si habrá posibilidad para una más, con cama matrimonial…
  • Efectivamente, usted tiene reservado con nosotros tres habitaciones. Una King Size, una cuádruple, y otra matrimonial. Y tendríamos una habitación con cama matrimonial disponible, pero hasta el 21 de julio. Si le parece bien, la primera noche del 20, se quedaría en una habitación doble con dos camas individuales y, a partir del 21, se cambiaría a una habitación doble con cama matrimonial.
  • Genial! Gracias Enoc.
  • Estamos a sus órdenes. Siempre intentaremos servirla lo mejor posible.
  • Los veré pronto. Y saludos a todos.

No duden en llamarnos, seguro podemos ofrecerles lo que desean.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
lunes, 24 abril 2017 / Publicado en Escritos

Tonalidades

Era por la tarde, quizá las 5 cuando me senté en un sillón que no puedo recordar exactamente cómo era. Al lado, mi papá platicando con un huésped americano; uno de los primeros que tuvo Las Golondrinas. Había silencio en los patios y el sol se reflejaba en las macetas rebozadas de plantas y flores de colores. Esas sombras tenían todos los tonos del blanco y el negro que no eran grises, sino ese color de la nieve que sólo los esquimales dan nombre y, saben diferenciar del desplegado de matices que les ofrece el techo de su hogar.

El huésped nos decía que nunca había estado en un hotel, con una armonía singular y delicada como la que contemplaba en ese momento. Mi papá con su sombrero de palma, le explicaba algo acerca de la casa: que había sido antigua vecindad, de los quehaceres de Petrita, de Micaelita, la mujer luchadora, de Don Alfredo y doña Conchita… y, de repente, un colibrí se acercó a saborear el néctar de los rosales del primer patio y mi papá se levantó del asiento y quitándose el sombrero, y acomodando sus lentes, sonrió.

 No se me olvida que este huésped nos habló de los hongos alucinógenos de Huautla de Jiménez porque él los había probado. Nos contó la magia, la realidad, los sueños, la curación, la limpia, la tristeza y la alegría…, todo provocado por la belleza de la ceremonia de los hongos y el campo verde.

Quizá por eso, siempre a las 5 de la tarde, siento en esa pequeña estancia de la Recepción, la nostalgia que me recuerda que los hongos y Huautla, sigue siendo mi visita imprescindible y siempre postergada. No me angustia, hoy no es el mejor tiempo, mañana seguro que sí.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
lunes, 24 abril 2017 / Publicado en Escritos

Delicatessen

Nos hemos conocido y no ha sido casualidad. Sabía que te encontraría aunque no sabía ni cuándo, ni por qué…

Aquí estamos… Un lugar inolvidable; lleno de plantas y sonrisas. Un lugar que nos permite sentir que estamos vivos… El amanecer, el atardecer, la luna dominando al sol; la plática con Pati, Adrián, Enoc o Hilario; Carlos abriendo la puerta con una sonrisa, o Susan preguntándonos si necesitamos algo… Aquí estamos.; Oaxaca, un Estado que dicen es contradictorio… ¿Qué es la contradicción? ¿Algo que esperábamos y no fué? ¿Algo que sentimos diferente? ¿algo que no nos dijeron?  Bueno, puede ser…; pero ni nosotros, oaxaqueños en Oaxaca pudimos adivinar; o tal vez no quisimos hacerlo, porque si lo hubiéramos intentado, tampoco hubiera sucedido. 

Estás en México. recuerda…y en OAXACA,

Quien escribe, está en Oaxaca y no está. Así es México. No preguntes porqué y para qué. No lo hagas porque no es así. Lo que tienes que saber es que tu visita me ha hecho amanecer feliz y ya está.

Las Golondrinas.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
sábado, 22 abril 2017 / Publicado en Escritos

Y volvió a sorprenderme

Nos-tal-gia: tres sílabas que se pronuncian en tres parpadeos ¿pero qué evoca?

Sentada frente al ordenador que me permite acercarme a mi Oaxaca, empiezo a decir palabras que escapan de mis labios y dan pie a una distracción graciosa y delicada. Dejo de pensar en el presente y voy al pasado y al futuro; porque mi nostalgia tiene mucho de ambas. Entonces, vuelvo a preguntarme ¿podría definirla? Y empiezo:

Golondrina, suspiros, sonrisas, melancolía, música, bosque, olor a tierra húmeda, el sonido del corcho al destapar una botella de vino, recuerdos, cosquilleo en la panza (estómago), lágrimas que encierra el llanto de ayer, luz en el iris, baile con la escoba, grito hacia el cielo, ellos felices, corazón de milagro, beso al viento que nos toca la piel… ¡Y sólo en tres sílabas!

Voy volando a mi ordenador y busco; nostalgia: “sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo querido”.

Yo creo que no, he dicho que la nostalgia para mí es bailar con la escoba. Y no necesariamente lo hago con un bolero, o música de vals. Sin embargo, el ritmo con que mis pies y mi cuerpo se mueven, sólo mi escoba lo entiende y lo realiza a la perfección, para otorgarme mi “momento de nostalgia”.

Al terminar mi encuentro conmigo misma, los busco a ustedes y me alegra saber que muy pronto, aquella hoja que me toca mi mejilla por las mañanas y por las tardes, volverá a hacerlo porque estaré en Las Golondrinas.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
viernes, 21 abril 2017 / Publicado en Escritos

¿Qué es la nostalgia?

Terminé de pasar la aspiradora, pues era necesario. Hace tres días que la página web del hotel, me tiene atrapada en un juego divertido y, debo confesar, sorprendentemente interesante. Así que me dejo llevar por el tiempo, sin ver las manecillas del reloj que me han metido en un mundo surrealista que es muy mexicano. Ni me asusta, ni me preocupa… La página Web del hotel y, por supuesto, la esperanza de que ustedes nos visiten, han creado la magia de que el reloj de Carmen tenga ¡48 magníficas horas!

La única pregunta que me inquieta es… ¿envejeceré más rápido? y me río.

Después de realizar las tareas domésticas que a veces quisiera ignorar y, hacer unos leves cambios en mi estudio-recámara; tuve que sacar a mi perrita Selma que es mi secretaria durante mi jornada laboral. Ella más que nadie, oye mis aplausos cuando al colocar su reservación, me doy cuenta que “no metí la pata”; ella más que nadie, me ve seriamente y me dice “oye que debo mear (es valenciana) y, si no quieres que te manche lo que has limpiado, debes llevarme al parque”; ella más que nadie, se percata de mis progresos y me observa cuando al sentir hambre, voy a la cocina y regreso con ustedes, acompañada de una copa de vino (no muy grande porque me mareo) y, pruebo ese jamón ibérico que me inspira más, si cabe. ¡Uffff! que no se entere la cecina oaxaqueña!

Así las cosas, se me pasa el día; quiero decir, los dos días que actualmente vivo.

  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 22 marzo 2017 / Publicado en Eventos

Las Golondrinas en Los Angeles Times

“I used to love this place in Oaxaca called Hotel Las Golondrinas. It’s a budget place in the town. Frequented by academics and study-abroad people. Pretty garden. Pottery. Off the square. Great breakfast. I think it was $18.” [Doubles are now priced about $65 per night.]Los Angeles Times, Susan Spano 2014

http://www.latimes.com/travel/deals/la-trb-susan-spano-new-book-20140515-story.html

  • 0
Carmen Velasco Hernández
martes, 07 marzo 2017 / Publicado en Eventos

Reconocimientos

«Arriving in Oaxaca, we settled into Hotel Las Golondrinas, a small, immaculate, moderately priced hotel build around a richly landscaped garden.»

Los Angeles Times, Oct. 1993

«Las Golondrinas is quickly becoming the favorite budget hotel of many travelers to Oaxaca.»

Fielding’s 1992, Mexico Guide

«Favorite hotels: Las Golondrinas Oaxaca Mexico.»

Travel & Leisure, Travel diary, Christina Kim
https://www.tripadvisor.com.mx/Hotel_Review-g150801-d156652-Reviews-Hotel_Las_Golondrinas-Oaxaca_Southern_Mexico.html
Hotel Las GolondrinasOaxaca
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 01 marzo 2017 / Publicado en Escritos

Proponiendo una lectura

México es un país mágico y surrealista que se camina rápido con los ojos, pero lento con la vista. Un país lleno de contradicciones cargadas de verdad y sabores fantásticos e inimaginables. Si vienes a buscar, encontrarás; si vienes a perderte, también te encontrarás y si vienes con el corazón abierto; descubrirás nuevos deleites que tu paladar confiará a tu corazón y convertirá en una golondrina, para siempre volver.


Si quieres empezar a sentir México, adéntrate a una bella lectura llamada: «Como agua para chocolate» de Laura Esquivel. Justo ayer la redescubrí y, nuevamente, me entretuvo para, al final, caminar en la dirección correcta.

Un libro imprescindible, para sentir y dejarse llevar en una grata mañana de cualquier día. Enseguida, comprar el billete de la aventura a Oaxaca y preguntar por un mercado porque cualquiera de ellos, te ofrecerá los ingredientes adecuados para igualar la magia de los platillos de Chencha y de Tita.

Aquí les dejo una prueba…

“Como ve, todos tenemos en nuestro interior los elementos necesarios para producir fósforo. Es más, déjeme decirle algo que a nadie le he confiado. Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía, que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre la energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un sólo fósforo.
Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo».

  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 01 marzo 2017 / Publicado en Eventos

FITUR 2017

Hotel Las GolondrinasOaxacaTradiciónvacaciones
  • 0
Carmen Velasco Hernández
miércoles, 02 noviembre 2016 / Publicado en Eventos

Día de Muertos 2016

Hotel Las GolondrinasOaxacaTradiciónvacaciones
  • 0
Carmen Velasco Hernández
viernes, 16 septiembre 2016 / Publicado en Eventos

16 de Septiembre 2016

Hotel Las GolondrinasOaxacaTradiciónvacaciones
  • 0
Carmen Velasco Hernández
domingo, 14 septiembre 2014 / Publicado en Escritos

Las Golondrinas en la Tierra del Sol

Me quedé cautivada con la imagen y penetré en sus colores; incluso, toqué las sombras y reflejos de esos árboles y esa tierra mixteca. Lo que ocurrió no fue magia, tampoco casualidad y, entonces, me encontré allí. ¿Un viaje surrealista? No lo sé, pero sucedió. Regresé al pueblo de San Mateo Peñasco aunque no como hoy, sino como antes y me contagié de instantes de esos años en los que como antropóloga, reconocía una región de mucha historia. Estaba justo en el camino que une San Agustín Tlacotepec con Chalcatongo y -frente a mí-, se alzaba Ella; majestuosa, soberbia, elegante.

Una peña que imagino y casi veo con claridad. Quizá una mañana que amanece oliendo a tortilla de maíz, a campo verde y a sonidos de bosque. Entusiasmada y algo nostálgica, suspiré y recordé mis aventuras en ese pueblo y la que tuve, en la inmensa roca.

Y aquí estoy queriendo hablar a mis recuerdos para que juntos, seamos cómplices de un relato, quizá no demasiado real porque los años han pasado, pero intentando recordar lo que fue. Vuelvo a ese tiempo para poder recrear los diálogos y las sensaciones. No es necesario cerrar los ojos, sólo me dejaré llevar… 

Nos levantamos muy temprano Luis y yo dispuestos a escalar esa peña que anteriormente había subido con dos amigas del pueblo. Dos jovencitas que fueron mis inseparables amigas durante los días que viví con tía Bego en su casa. Y fue ella, quien desconfiada, me preguntó:

– ¿Van a ir solos?

– Sí 

– Deberías de llamar a alguien que los guíe. Se pueden perder. Y haciéndole señas a uno de sus hijos para que se acercara, le pidió que fuera rápidamente por Esteban y le dijera que viniera para acompañarnos en nuestro recorrido. 

Alcé la vista y vi la peña. Era perfecta, en ella no había trampa. Veía con claridad su figura y tampoco me parecía tan alta y complicada. Así que le contesté a tía Bego con gran seguridad. 

– ¡No hace falta! No me perderé tía Bego. Sé ir. 

Le sonreí y tomamos los tacos que nos había preparado. Le di un beso en la mejilla de despedida, y le repetí hasta tres veces que no se preocupara, que estaría de vuelta pronto. Ese día por la tarde, tirarían cuetes, anunciando el inicio de las fiestas del pueblo; era quizá un 20 de septiembre a las 9 de la mañana. 

En este punto debo hacer dos aclaraciones. 

La primera es para ubicar a la comunidad de San Mateo Peñasco, localizada en la Mixteca al suroeste del distrito de Tlaxiaco en el estado de Oaxaca. Y es aquí donde realicé el trabajo de campo y la investigación que darían lugar a mi tesis de maestría en antropología social. La segunda, es el porqué del uso de “tía” (xixi) y tío” (xito) para dirigirme a las personas adultas pues esa palabra es señal de respeto para con ellas, así me lo explicó Eugenia. 

Siguiendo con mi relato, recuerdo los ojos de tía Bego, su expresión, sus recomendaciones para que mi osadía e intrepidez reposaran un poco y apareciera la sensatez que encauzara la aventura que pretendía hacer. No era la primera vez que tía sabía de mis caminatas por la Mixteca y mis viajes a la Costa Chica para continuar con mi proyecto de tesis y, cuando aquello sucedía, su sonrisa me preguntaba varios “para qué” y sus palabras me proponían nuevos informantes. Como ella, otras tías intentaron ayudarme a encontrar la respuesta a la famosa interrogante que todo problema de tesis debe tener, a sacar las fotos tan deseadas del proceso de producción de seda, a curarme del mal de ojo que padecí en el pueblo de Pinotepa de Don Luis, a permitirme estar con ellas en su puesto de mercado para observar y tomar nota de lo que veía y a tantas cosas más pero, estas son otras historias. 

– Eres demasiado confiada. Hay gente con más experiencia que se ha perdido en la peña. 

Me detengo un poco en ese instante y veo en su mirada; recelo y duda. De alguna forma, las historias de apariciones o extravíos en quebradas y abismos rodeaban las leyendas de la peña. 

Comenzamos a subir. El día era caluroso así que el agua se nos acabó pronto. Yo llevaba una bolsa de ixtle, de esas que llevan los tacuates donde guardé mi cámara pequeña, ambas cosas más tarde, tendrían un protagonismo absoluto en lo que después sucedería. A medida que avanzábamos, el camino dejó de ser ligero y la senda de terracería empezó a convertirse en pedregosa; los desniveles devoraban el paisaje y nuestra agilidad tomó el relevo a la calma de aquellos pasos firmes y seguros cuando un par de horas antes, divertidos y ufanos contemplábamos el paisaje. Para nosotros era una excusión fantástica, así que empezaron a sonar los click click de mi cámara de fotos. En ocasiones se nos complicaba la escalada pues las rocas eran enormes y casi no teníamos donde apoyar el pie y por ello, no tardé en percatarme de mi equivocación aunque no me importó, pues por lógica, ese camino también llegaba a la cima. 

– ¡Hemos llegado!, ¿Qué hora es? Preguntó Luis. 

– Ya son las tres de la tarde. Hora de comer otro taco y hacer un breve descanso para regresar al pueblo; contesté acomodándome en una explanada verde cerca de la sombra de un gran pedrusco. 

Otra vez saqué mi cámara pensando tomar la mejor foto que pondría en la primera hoja de mi tesis, realmente había subido a la peña por esa foto. Así era yo ¿o soy? 

-¡A bajar! Dije alto, al mismo tiempo que aspiraba el aire puro de ese lugar. 

No recuerdo bien la hora que era pero, en esos momentos, el tiempo pasó de prisa. La tarde caía y nosotros no encontrábamos el camino de vuelta ¡pero se veía tan fácil! ¡Allí estaba el pueblo, cerquita de nuestra mirada!, ¡pero si podía llamar a tía Bego y decirle “¡Ya voy!” 

Tampoco sé cuántos minutos nos llevaba desandar lo que nuestros pasos hacían. Pero dimos varias vueltas. Unas porque de plano, sin saber cómo, regresábamos al mismo lugar una y otra vez; otras porque simplemente, era imposible bajar sin sufrir un accidente y teníamos que retroceder. Fue entonces cuando se me ocurrió utilizar mi bolsa de ixtle como reata y ayudarnos con ella para progresar en nuestros descensos y ascensos. 

– Te toca a ti. ¡Órale, ahí va! 

– Imposible. ¡No puede ser! Eran nuestras palabras que acompañaban a nuestra desesperación. 

Obscurecía, la luz menguaba y sabíamos que pronto, no tendríamos más oportunidades para seguir buscando el camino para regresar al pueblo. Decidimos mejor encontrar un lugar para esperar, ¿esperar? Sí, esperar nuestro rescate. Yo estaba segura que vendrían a buscarnos. Así que en cuanto la penumbra apareció, ambos concluimos que no había que moverse más. 

No recuerdo miedo, ni desconfianza, ni tan siquiera arrepentimiento de mi imprudencia durante esas horas que transcurrían. Sólo sentía frío, mucho frío conforme oscurecía y la temperatura bajaba. 

Mientras esto sucedía en la peña, tía Bego repetía a cada rato a gente del pueblo: “Se ha perdido”. 

– Quizá ya no tarde. Usted no se preocupe. Le contestaban. 

– No, se ha perdido. Respondía contundente. 

– Ella me dijo que estaría aquí sobre las 5, a más tardar las 6. Ya está haciéndose muy tarde y sin luz no podrá bajar. Hay que buscarla. 

Mi compadre Abundio me contó que la tía no mencionó en ningún momento a Luis. Nunca habló en plural. Ella solo se refería a mí. 

Después pude comprobar que para aquella gente, yo era su responsabilidad y era también una amiga que había dejado de ser forastera. Luis era un forastero. 

A las siete tía Bego fue a ver al Presidente Municipal pero como no estaba, habló o intentó hablar con el síndico para pedirle que fueran a buscarme. Sin embargo, debido a la hora y a la fecha, el síndico ya no estaba sobrio y sólo le repetía. 

– Espere usted. Ya regresará., oliendo a mezcal. 

Tía Bego insistió e insistió, hasta que por respuesta obtuvo “iremos mañana, ahora es imposible subir a la peña. No se ve nada y es peligroso”. 

– ¿Mañana? ¡No! Hoy, ahora mismo. 

Me cuentan que su impotencia por lograr convencer a las autoridades para que fueran por mí (por nosotros), hizo que empezara a beber para calmarse. Me consta que tía Bego no bebía, quizá alguna cerveza de vez en cuando pero nada más. Ese día sorprendió a todos llorando y bebiendo y buscando a alguien que quisiera subir a la peña para encontrarme (encontrarnos). Así llegó a buscar a los profesores de la escuela del pueblo; uno de ellos era mi compadre Abundio (al año siguiente me convertiría en madrina de su pequeña hija) quien le dijo: 

– Consígame usted a alguien que pueda guiarnos y voy. Pues llendo solo, me perdería también. 

Pronto tía Bego consiguió que Gustavo, quien conocía bien la peña, mi compadre Abundio y tres personas más, se encaminaran a buscarme, llevando consigo unas lámparas y alguna escopeta. 

De repente, a lo lejos divisamos unas luces. 

– ¡Ya vienen! ¡Nos buscan! Grité. Y presurosa tomé mi cámara para tirar unas fotos pues el flash ayudaría a localizarnos. ¡Bendita cámara! 

Y de esta forma, se entabló una comunicación de luces y sonidos. Esperamos. Tardaron unas horas aún en llegar a nuestro encuentro. Cuando eso pasó, mi compadre me advirtió: 

– Carmen tienes a tía Bego muy disgustada y me abrazaron y felices descendimos la peña. 

Ellos, mis rescatistas, me alumbraban el camino. ¿Luis? Atrás, intentando aferrarse a la penumbra que dejaban las linternas para no caerse. Nadie le alumbraba a él y yo lo hice notar pero, por respuesta vi la sonrisa de mi compadre, diciendo “el que se busque la vida, venimos por ti”. Parecía como que fuera Luis el responsable de ese angustioso día. 

– Vas a encontrar a tía Bego muy borracha. Ha bebido mucho. 

– ¿Tía Bego?, ¿por qué? 

– ¿Por qué crees? Pues por ti, ¿por qué va a ser? 

La bajada de la peña fue de risas pues de vez en cuando resbalábamos y también de larga plática, contando yo mi aventura y ellos, la zozobra que tía Bego había vivido desde las 5 de la tarde, buscando y convenciendo a alguien para que subiera a mi rescate. 

Al llegar al pueblo, me dirigí a casa de tía Bego. Ella ya estaba afuera esperándome. Su casa estaba justo a la entrada del pueblo. Tía Bego me abrazó y lloró y lloró. Me dio un beso y me preguntó si quería comer algo. Le contesté que no y le pedí perdón. Entonces me dijo que me fuera a dormir porque estaría muy cansada. Era tarde, quizá las 2 de la mañana. No hablamos más, ella también se fue a dormir. 

Al día siguiente, recibí la visita del síndico del pueblo que al verme me dijo: 

– Licenciada, no lo vuelva a hacer. Ahora está usted bien pero hoy pudo ser un día trágico. ¿Se da cuenta? 

Han sido estas palabras las que acompañan el recuerdo que tengo de la peña porque encierran muchos sentimientos, una experiencia, una imagen y una fama que días después, caminando por las calles del pueblo, pude comprobar al oír “Cuidado, no se vaya a perder otra vez…” 

Carmen Velasco Hernández 

Madrid a 14 de septiembre de 2014

Hotel Las GolondrinasOaxacaTradiciónvacaciones

Contacto

Calle Tinoco y Palacios, 411
68000  - Oaxaca Centro
México

+52 (951) 5142095
info@lasgolondrinasoaxaca.com

  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Nosotros

En 1989, la imaginación y el ingenio de don Jorge Velasco combinadas con el carisma y la inteligencia de su esposa doña Guille convirtieron dos típicas casas de antigua vecindad en un hotel único. Quisieron para sus huéspedes la caricia suave de los pétalos de las flores como saludo matutino, la autenticidad marcada en el recuerdo de quienes vivieron allí antes y la hospitalidad de un personal con años de experiencia. Sentirse en casa lejos de casa, en un refugio familiar de pequeñas cabañas que miran a patios donde no hay color que falte ni luz que no quiera iluminar incluso de noche. Un hogar al que se desea regresar siempre, cual golondrinas viajeras.

  • Nuestra melodía
https://www.lasgolondrinasoaxaca.com/wp-content/uploads/2019/04/Las-Golondrinas-piano.m4a
SUBIR